martes, 8 de septiembre de 2009

Paseo por el barrio de la Victoria

Basílica y Real Santuario de Santa María de la Victoria
-------------------------------------------------------
Periodo: Siglos XV al XVII

Centro mariano dedicado al culto de Santa María de la Victoria, patrona de Málaga y su Diócesis. Sus orígenes se remontan a los años del cerco de Málaga por los Reyes Católicos (1487). El templo actual, inaugurado en 1700, tiene planta de cruz latina, coro elevado a los pies y, entre las pilastras, pequeños balcones-tribuna abiertos a la nave central. Tiene la forma típica de las iglesias de la Contrarreforma, con la nave central mucho más ancha y más alta que las laterales, la luz dirigida, las naves de capillas comunicadas entre sí, la bóveda del crucero y el espacio luminoso tras el retablo. Una de sus principales características es su conjunto cripta - sacristía - camarín. En su interior se encuentra el Panteón de los Condes de Buenavista.
.

Dirección: PL SANTUARIO s/n, 29013 Málaga
.
Hermandades y cofradias del templo
-Hermandad de la Victoria
.
Más información
.
.
.
.
Ermita de San Lázaro
-----------------------
Periodo: Siglo XV

Fue fundada por los Reyes Católicos en 1491; en un principio como parte del Hospital de leprosos que aquí se situara, en la actualidad sólo se conserva la capilla. La capilla es de estilo mudéjar, tiene una sola nave con el presbiterio en alto y se cubre con dos armaduras de madera, cuadrada la del presbiterio y rectangular la de la nave. Desde 1711, la capilla es sede de la Hermandad Sacramental de Nuestro Padre Jesús de los Pasos del Monte Calvario y María Santisima del Rocio, agregada esta última más tarde. Entre la imaginería destaca un San José del siglo XVII y las respectivas imágenes de las cofradias inicialmente distintas: en el altar mayor en un retablo neobarroco se encuentra situada la imagen de vestir de la Virgen del Rocío y en el altar lateral la de Jesús Nazareno de los Pasos en el Monte Calvario. También destaca la cripta-enterramiento, cubierta con bóveda de cañón, en donde se realizaron a finales del siglo XVII, unas pinturas de gran expresividad reflejando la transición entre la vida y la muerte. Los nichos coronados por cráneos con tibias cruzadas y los emblemas mortuorios que encarnan a las parcas y a la muerte, componen una escalofriante alegoría.

La Cruz que se encuentra en la puerta es la primera estación del Vía-Crucis oficial de la ciudad de Málaga, que se celebra en la tarde del Viernes de Dolores. El Vía Crucis une esta ermita con la capilla del Monte Calvario, ubicada en el monte del mismo nombre.

Cofradía del templo

Cofradía del Rocío

.

Más información

http://www.malagaturismo.com/opencms/opencms/turismo/jsp/quever/detalle.jsp?ideqp=1657&id_idioma=1

.

En construcción

Capilla de calle Agua

Monumento a Miguel de los Reyes

Jardín de los Monos

Capilla del Monte Calvario

Fuente Olletas

No hay comentarios:

Publicar un comentario