Articulo realizado por Juan José Palop en el Avisador Malagueño
¿POR QUÉ AL BARRIO DE LA VICTORIA SE LE CONOCE TAMBIÉN COMO BARRIO DE CHUPA Y TIRA?
Hasta hace unos veinte o treinta años, todo el mundo en Málaga sabía que al Barrio de la Victoria se le conocía también como “Barrio de Chupa y Tira”. Pero a medida que han ido llegando las últimas generacio-nes de malagueños, ese apodo, referido a uno de los barrios con más solera y mejor definición en Málaga, ha ido quedando un poco en el olvido. Aquí están, por eso, estas líneas para recomponer esa costumbrista memoria histórica malagueña, que arranca de cuando el Barrio de la Victoria comenzó a existir como tal; es decir, cuando los malagueños empezaron a salir de las viejas mu-rallas musulmanas de la ciudad y extenderse por el campo hacia el Santuario de la Patrona de Málaga, la Virgen de la Victoria, Santuario ubicado por cierto en el mismo lugar donde los Reyes Católicos estable-cieron su campamento, a los pies del, a la sazón, monte San Cristóbal, hoy monte de las Tres Letras, para la toma de Málaga, ocurrida en el año 1487.En busca de nuevos aires, más sanos que los que se respiraban en una ciudad de la Edad Media amurallada y sin saneamiento, los malagueños fueron aposentándose en calles nuevas y de cotas más al-tas, con nombres como Plaza de la Merced, calles Victoria, Agua, Lagunillas, Huerto del Conde, Compás de la Victoria, Cruz Verde o Altozano; precisamente esta última registraba su nombre primitivo como “altosano”, con “ese” en referencia a esos aires sanos fuera de las murallas.

Foto: Año 1940. Calle Victoria con el tranvía de circunvalación.
.
No hay comentarios:
Publicar un comentario