
Miguel de los Reyes, nacido en el Barrio de la Victoria, es considerado el heredero natural de Miguel de Molina
El monumento al artista malagueño Miguel de los Reyes, fue descubierto esta mañana por el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre. El primer edil ha estado acompañado por el delegado municipal de Cultura, Miguel Briones, y los miembros de la Comisión Pro Monumento a Miguel de los Reyes, presidida por José Atencia.

.jpg)
La escultura, hoy inaugurada, ha sido modelada por el Miguel García Navas, fundida en bronce a la cera perdida y costeada por suscripción popular. La aportación municipal para este monumento y su ubicación puede cifrarse en torno a los 50.000 euros. Por una parte se encuentran los 12.800 euros de subvención otorgada por el Área de Cultura, a través de la Federación Malagueña de Peñas. Esta área municipal ha participado también en la realización de diferentes actos a favor de este monumento, como el concierto ofrecido por Diana Navarro en el Teatro Cervantes, que puede cuantificarse en 18.000 euros. Además, el Consistorio ha costeado el acondicionamiento de la zona con la construcción de la nueva glorieta y la restauración y puesta en servicio de la fuente-farola que hay junto a ella. Todo ello supone alrededor de 24.000 euros.
La figura de Miguel de los Reyes aparece en pie, sujetando en una mano una biznaga y en la otra la chaqueta que lleva al hombro. Mide 2,09 metros y pesa alrededor de 350 kilos. Se completa con un mantón a los pies, que cubre parte del pedestal y que es también de bronce, con lo que la pieza escultórica llega a alcanzar los 2,70 metros. El propio Miguel García Navas es el diseñador de la glorieta y los elementos que la conforman: el pedestal, de travertino con el texto de la dedicatoria, y otros pequeños pedestales, también de placa de travertino, con los que el escultor ha querido representar a los componentes del Ballet de Arte Español que acompañaba al cantante en sus actuaciones.
MIGUEL DE LOS REYES.
Miguel Quesada Falcón, cancionero y bailaor malagueño. Nació el 18 de diciembre de 1929 en la Cruz Verde (barrio de la Victoria). Siendo un niño ya "artisteaba" por las ventas malagueñas. Actuó en el Teatro Olimpia, de Málaga con Bertini, Imperio Argentina, Margot y Chiberto. Fue el Pastor Poeta, creador de tantos y tantos temas flamencos, el que se lo llevó a Madrid para debutar en el Fuencarral con El Tigre de Plata, junto a Marchena, Manolo el Malagueño y Ramón Montoya. Luego sería Estrellita Castro quien le contratara para trabajar en su espectáculo Romería, pasando al poco tiempo al café cantante Los Chisperos, formando pareja con Tomás de Antequera. En la capital de España entusiasmó a cuantos acudían a presenciar sus actuaciones. Grabó decenas de discos. Intervino en varias películas como El mucano de la niña, La guitarra de Gardel, con Carmen Sevilla El amor brujo, con Pastoria Imperio, y El guardabarreras con Antoñita Colomer, entre otras. Hizo varios viajes a América y trabajó junto a las figuras más importantes del momento.
En Argentina fue buscado por Concha Piquer a la que Miguel conocía desde que trabajó en el Fontalba, y se lo llevó con ella a La Habana donde el malagueño cosechó oleadas de entusiasmo. Inauguró la CMQ con Pepita Reyes (mujer de Luis Posada, director musical de la Piquer). De Cuba saltó a Santiago de Chile, donde trabajó en la Sala Goyescas, y de allí a El Tronío de Buenos Aires. En la capital de Argentina conoció Miguel de los Reyes al también malagueño Miguel de Molina, llegando a residir en su casa de Belgrano. Esta amistad duró mientras vivió, a pesar de sus celos artísticos. Actuando en Montevideo junto a Carmen Amaya y Miguel de Molina, llegaron a colapsar el tráfico de la ciudad debido a la afluencia de público que intentaba llegar al teatro.
Cuando regresó a España Miguel de Molina, de los Reyes participó en el homenaje que se le rindió en el Teatro Ruzafa de Valencia. Aquí en España, Miguel montó su obra antológica: El ballet de arte español, compuesto por diez mujeres, ocho hombres, cantaores, bailaores, guitarristas y palmeros, formando un cuadro inmejorable y con el que recorrió varias veces todo el país. Con este espectáculo llegó a superar el éxito obtenido con Custodia Romero, conocida por La Venus de Bronce, en bronce 'fundío' o con Pastora Imperio en Malvaloca. También con sus Suspiros de España paseó por todo el país a Pericón de Cádiz, Macarena del Río, Blanquita Suárez, Luisita Esteso, Pepito Vargas y otros muchos artistas de reconocida fama. Su último disco se editó en 1978 con el título Canta Miguel de los Reyes. Formó un cuadro flamenco en el que le acompañaban entre otros, Cándido de Málaga, Andrés el Paquiro, Paca Vargas, el famoso (aunque en su faceta de humorista) Chiquito de la Calzá, Pepito Vargas, el pianista Paco Rodríguez y los guitarristas Enrique Naranjo y Antonio de los Reyes, hermano de Miguel. Entre sus canciones más famosas hay que citar: Noches bonitas de España, La Rita y La Paula, canción de la que hacía una inimitable creación. En sus últimos años limitó sus actuaciones a festivales de homenajes y a impartir clases de baile, parcela ésta en la que también fue un maestro. Murió el 27 de enero de 1999, a los 69 años. Fue un destacadísimo intérprete de la copla a la que puso su sello personal. Se acordó dar su nombre a una calle en la zona de la Cruz Verde, donde nació y murió, en Pleno municipal de 4 de febrero de 1999.
No hay comentarios:
Publicar un comentario